Fondos Indexados y ETFs
Invertir con sentido común y a largo plazo
¿Te suena eso de invertir en bolsa pero no sabes por dónde empezar?
Los fondos indexados y los ETFs son probablemente las mejores herramientas
para la mayoría de personas que quieren hacer crecer su dinero sin
complicarse.
En esta guía te explico cómo funcionan, cómo empiezo yo y cómo puedes
hacerlo tú también, paso a paso y sin tecnicismos.
¿Te gusta cómo se ve este gráfico?
👉
Prueba TradingView gratis desde aquí
¿Qué es un fondo indexado?
Un fondo indexado es un producto de inversión que replica un índice bursátil, como el MSCI World o el S&P 500. En vez de elegir acciones una a una, inviertes en todo el índice de golpe, de forma proporcional. En general, los fondos indexados son ideales si buscas automatizar tu inversión y mantenerla simple.Por ejemplo, si el índice sube, tu fondo sube. Si baja, también. Pero a largo plazo, los índices globales tienden a crecer, y esa es la clave de este tipo de inversión.
Además, los fondos indexados tienen eficiencia fiscal en España:
puedes traspasar de un fondo a otro sin pagar impuestos hasta que
retires el dinero. Esto te da flexibilidad para optimizar tus
inversiones sin tener que preocuparte por cargas fiscales inmediatas, lo que
puede ayudarte a maximizar tu rentabilidad a largo plazo.
Los 3 índices más famosos para invertir
Cuando hablamos de fondos indexados, casi siempre escuchamos los mismos nombres. Estos son los índices más utilizados por los inversores de todo el mundo:1. S&P 500
- Incluye las 500 mayores empresas de EE. UU.
- Muy popular porque Estados Unidos es el motor económico global.
- Históricamente ha dado entre un 9% y 10% anual en dólares.
- Ideal para quienes creen en el crecimiento de EE. UU., pero ojo: está concentrado solo en un país.
- Más de 1.500 empresas de 23 países desarrollados.
- Diversificación global (EE. UU., Europa, Japón, etc.).
- Rentabilidad histórica: entre 7% y 9% anual.
- Es el favorito de los inversores que buscan sencillez y cobertura mundial.
- Más de 3.000 empresas de 47 países (desarrollados + emergentes).
- Incluye gigantes como China, India o Brasil.
- Rentabilidad similar al MSCI World, aunque a veces un poco más volátil.
- Interesante si quieres tener también países emergentes en tu cartera.
¿Cuánto puedes ganar con este tipo de inversión?
Históricamente, fondos como el MSCI World han generado rentabilidades cercanas al 7-9% anual. Si inviertes 75 € semanales con una rentabilidad anual promedio del 8%, y mantienes la constancia durante el tiempo, podrías alcanzar el objetivo de 1 millón de euros en aproximadamente 39 años.Este cálculo se basa en el principio de la inversión periódica (dollar-cost averaging) y el interés compuesto, lo que significa que, con el tiempo, tus ganancias se reinvierten y crecen exponencialmente.
💡 Eso sí: no hay rentabilidad sin riesgo. Habrá caídas en el camino, pero
si mantienes tu plan, el tiempo estará de tu lado.
¿Son los fondos indexados una burbuja?
En las últimas décadas, el mundo ha cambiado más que nunca —más personas salen de la pobreza, acceden a la educación, viven más seguras y disfrutan de sociedades más estables—.
Todo esto tiene una consecuencia directa: más consumo, más innovación y más crecimiento económico global.
Evolución de la Clase Media Mundial vs Población Total
Uno de los mayores motores de este crecimiento es el ascenso de la clase media mundial.Cada año, millones de personas pasan de cubrir solo lo básico a poder ahorrar, viajar o invertir. Y eso impulsa la demanda de productos, servicios, vivienda, energía y tecnología en todo el planeta.
La clase media crece más rápido que la población total: más personas con poder adquisitivo impulsan la economía global.
Evolución de la Extrema Pobreza y el Consumo Global
Al mismo tiempo, la extrema pobreza está cayendo a mínimos históricos.Cada vez más personas tienen acceso a servicios básicos, educación y tecnología. Esto no solo mejora la calidad de vida, sino que aumenta el número de consumidores activos en la economía mundial.
Mientras la pobreza extrema cae, el consumo global se dispara.
Evolución de los Homicidios Mundiales
También vivimos en un mundo cada vez más seguro.Las tasas globales de homicidios han caído casi a la mitad en las últimas décadas. Cuando las personas se sienten seguras, consumen más, invierten más y piensan más a largo plazo.
Menos violencia, más estabilidad social y más confianza para invertir.
Evolución de los Países Democráticos en el Mundo
Además, cada vez más países son democráticos o cuentan con instituciones más estables.Esto genera entornos con mayor seguridad jurídica, mejor gestión económica y más apertura al comercio internacional. La estabilidad política es clave para que las empresas crezcan y las inversiones prosperen.
Más democracia, más estabilidad y mejores condiciones económicas.
Evolución del Número de Guerras Activas en el Mundo
Por último, el mundo también es hoy un lugar menos violento y más estable.Aunque persisten algunos conflictos regionales, el número de guerras activas ha disminuido de forma constante desde mediados del siglo XX. Menos guerras significan más estabilidad, menos incertidumbre y un entorno más favorable para el comercio y la inversión.
Menos guerras, más estabilidad: el progreso global impulsa la economía.
Un mundo que avanza
En conjunto, vivimos en un mundo con menos pobreza, más clase media, más seguridad, más democracia y menos guerras.Todo esto crea una base sólida para el crecimiento económico global, y eso es precisamente lo que los fondos indexados reflejan: la evolución de miles de empresas que crecen junto al progreso del planeta.
Por eso, mientras el mundo siga avanzando (y todo indica que lo seguirá haciendo), invertir en fondos globales tiene todo el sentido del mundo.
¿Y los ETFs?
Los Exchange Traded Funds son fondos que también replican índices, pero con una diferencia clave: se compran y venden en bolsa igual que una acción. Eso significa que puedes entrar o salir en cualquier momento de la sesión bursátil, al precio de mercado.Este detalle les da flexibilidad, pero también un riesgo añadido: al poder comprar y vender en segundos, es fácil caer en la trampa de moverte demasiado y perder la visión de largo plazo.
¿Por qué se recomienda invertir a través de fondos de acumulación?
Los fondos de acumulación
reinvierten automáticamente los dividendos que generan las
empresas en las que inviertes. Pero para entender por qué son tan
ventajosos, veamos primero qué otras opciones existen:
Fondos de distribución:
Estos fondos reparten los dividendos en efectivo directamente a tu
cuenta. Eso puede sonar bien, pero tiene varias desventajas:
- Tributas por cada dividendo cobrado, incluso sin vender.
- Pierdes el interés compuesto automático si no reinviertes.
- Necesitas tomar decisiones cada vez que recibes dinero: ¿reinvertir, gastar o dejarlo en la cuenta?
- Exige más gestión activa y conocimientos para seleccionar y mantener la cartera.
- Con poco capital, diversificar y automatizar es más difícil.
En cambio, con los fondos de acumulación:
- La rentabilidad se potencia: los dividendos se reinvierten automáticamente, lo que acelera el crecimiento de tu capital gracias al interés compuesto.
- Tienes ventaja fiscal: en España, no tributas por los dividendos dentro del fondo hasta que retires el dinero.
- Es 100% pasivo: no tienes que hacer nada extra, ni pensar en reinvertir, ni calcular impuestos cada año.
En resumen: si tu objetivo es construir patrimonio de forma sencilla,
fiscalmente eficiente y a largo plazo, los fondos de acumulación son la
mejor herramienta para lograrlo.
¿En qué moneda deberías invertir?
Un consejo importante es
invertir en la misma moneda en la que vives y haces tu vida diaria
(en nuestro caso, euros). ¿Por qué?
- Evitas tener que hacer conversiones constantes al calcular tu rentabilidad real.
- No necesitas preocuparte por el tipo de cambio si compras activos directamente en euros.
- Aunque los activos del fondo estén en otras monedas, si inviertes en la versión en euros, ya estás cubriendo parte del riesgo cambiario.
🔍 Importante: esta cobertura no es total. Incluso en fondos
en euros, la evolución de otras divisas puede afectar al resultado
final.
📉 De hecho, más abajo explico cómo mi rentabilidad cayó pese a que la
bolsa subía… todo por la fuerte bajada del dólar frente al euro.
🔍 Nota sobre ETFs con cobertura de divisa
Existen ETFs “hedged” (cubiertos en euros) que eliminan casi por completo el efecto del tipo de cambio. Son útiles si quieres evitar la volatilidad extra que generan las divisas.Eso sí, esta cobertura tiene un coste adicional (normalmente entre un 0,2% y 0,5% de comisión anual). Y a largo plazo, muchos inversores prefieren no pagar este sobrecoste, ya que las divisas suelen tender a equilibrarse con el tiempo.
El coste también afecta al interés compuesto
Cada euro que pagas en comisiones es un euro menos trabajando para ti.
Por eso, al combinar comisiones bajas, reinversión automática y
beneficios fiscales, los fondos indexados (especialmente los de
acumulación) maximizan el poder del interés compuesto.
Un 1% más en comisiones puede parecer poco, pero a largo plazo puede reducir tu rentabilidad final en más de un
20-30%. Por eso, elegir productos de bajo coste no es solo una decisión
económica, es una decisión estratégica.
📘Te invito a leer mi artículo completo sobre el interés compuesto, donde explico cómo funciona con ejemplos concretos para entender su
impacto real.
Además, puedes hacer tus propios cálculos con nuestra calculadora de interés compuesto interactiva, que incluye gráficos y tablas para visualizar el crecimiento de tus inversiones a lo largo del tiempo.
Además, puedes hacer tus propios cálculos con nuestra calculadora de interés compuesto interactiva, que incluye gráficos y tablas para visualizar el crecimiento de tus inversiones a lo largo del tiempo.
Comparativa de costes: fondos indexados, ETFs y gestión activa
A la hora de invertir, los costes son un factor determinante.
Aunque muchas veces pasan desapercibidos, pueden comerse una parte
importante de tu rentabilidad con el paso de los años.
Aquí es clave diferenciar dos enfoques:
- Gestión pasiva: busca replicar el comportamiento de un índice (como el S&P 500 o el MSCI World) con costes muy bajos, sin intentar “predecir” el mercado. Aquí entran los fondos indexados y los ETFs.
- Gestión activa: un equipo de gestores selecciona activos de forma manual intentando superar al mercado.
Fondos indexados: bajo coste, alta eficiencia
- Comisiones de gestión muy bajas (normalmente entre 0,10% y 0,30% anual).
- Permiten traspasos entre fondos sin tributar.
- Si eliges versiones de acumulación, reinvierten los dividendos automáticamente.
👉 Son ideales para estrategias a largo plazo, por su eficiencia fiscal y
bajo coste.
ETFs: bajo coste, pero con matices
- Comisiones similares o ligeramente superiores (entre 0,20% y 0,50%).
- No permiten traspasos sin tributar.
- Requieren pasar por el mercado: hay que comprar/vender, lo que implica comisiones de compraventa y posible spread.
👉 Buenos para inversión a medio/largo plazo si no vas a hacer muchos
cambios.
Fondos de gestión activa: altos costes y pocas ventajas
El problema es que esta estrategia implica más operaciones, más personal y, por tanto, más comisiones. Y lo peor: los estudios muestran que, en la práctica, la mayoría de los fondos de gestión activa no consigue superar de forma consistente a los índices después de costes e impuestos.- Comisiones entre el 1% y el 2,5% anual, a veces más si hay comisión de éxito.
- Pagar más no garantiza mejores resultados.
👉 La diferencia de costes puede parecer pequeña, pero a lo largo de
décadas, esa brecha se traduce en miles o incluso cientos de miles de
euros de diferencia.
Fiscalidad de Fondos Indexados y ETFs en España
Cuando inviertes, no solo importa cuánto ganas, sino cuánto puedes conservar
tras pasar por Hacienda. Por eso, entender cómo tributan los fondos
indexados y los ETFs en España es clave para elegir bien y planificar a
largo plazo.
Fondos indexados: traspasos sin pagar impuestos
Una de las grandes ventajas de los fondos indexados tradicionales en España
es que permiten hacer traspasos entre fondos sin tributar. Esto
significa que puedes mover tu inversión de un fondo a otro —por ejemplo, de
un MSCI World a un fondo de renta fija o a uno sectorial— sin tener que
pagar impuestos por las plusvalías acumuladas. Solo tributarás
cuando retires el dinero a tu cuenta.
🔁
Esto te da una gran flexibilidad para adaptar tu cartera sin penalización
fiscal.
¿Y qué pasa cuando retiras el dinero?
Cuando decidas retirar tu inversión, deberás tributar por las
plusvalías obtenidas (la diferencia entre el precio de venta y el de
compra) como ganancia patrimonial en tu declaración de la renta:
- Hasta 6.000 €: 19%
- De 6.000 € a 50.000 €: 21%
- De 50.000 € a 200.000 €: 23%
- Más de 200.000 €: 27%
- A partir de 300.000 €: 28% (desde 2024)
Ejemplo: si invertiste 5.000 € y vendes por 8.000 €, tributarás el 19%
sobre 3.000 € de ganancia.
ETFs: cuidado, no permiten traspasos
Aunque los ETFs funcionan de forma similar a los fondos indexados (y también
replican índices), no permiten traspasos sin tributar. Como cotizan
en bolsa, se consideran productos distintos y cada vez que vendas, Hacienda
querrá su parte.
👉 Por tanto, si compras un ETF y luego lo vendes para comprar otro, tendrás
que declarar las plusvalías ese mismo año. Esto puede afectar negativamente
a tu estrategia de inversión a largo plazo, especialmente si haces muchos
cambios o rebalanceos.
Consejo práctico: para invertir a largo plazo, mejor fondos indexados
Si tu idea es mantener una estrategia pasiva y
minimizar la fiscalidad, los
fondos indexados de acumulación son probablemente
tu mejor aliado. Te permiten reinvertir dividendos sin tributar,
hacer cambios sin pagar impuestos y planificar a largo plazo de forma
sencilla.
📌 Y lo más importante: al reducir costes y
automatizar la reinversión,
maximizas el poder del interés compuesto. Porque al final, no se
trata solo de cuánto inviertes, sino de cuánto consigues conservar y hacer
crecer con el tiempo.
Fondos indexados vs. inversión inmobiliaria: ¿qué ventajas ofrece la bolsa?
Muchos ahorradores piensan primero en comprar un inmueble como inversión, pero la realidad es que los fondos indexados y la bolsa tienen varias ventajas clave:1. Liquidez inmediata
- En bolsa puedes vender tu inversión en segundos y tener el dinero en tu cuenta en pocos días.
- En cambio, vender un piso puede llevar meses o incluso años.
- Con un fondo global como el MSCI World inviertes en más de 1.500 empresas de todo el mundo.
- Con un inmueble dependes de un único activo en una única ciudad.
- Puedes empezar desde 1 €, o con aportaciones automáticas de 50–100 €.
- Un inmueble requiere decenas de miles de euros de entrada, hipoteca, gastos e impuestos.
- Los fondos no necesitan mantenimiento, inquilinos ni reformas.
- Un piso exige tiempo, gestiones y posibles riesgos de impago o vacantes.
- Si quieres exposición al sector inmobiliario sin complicaciones, puedes invertir en REITs (fondos cotizados que agrupan inmuebles y reparten dividendos).
Lo ideal a largo plazo es combinar ambas estrategias: empezar por lo accesible (fondos) y, cuando tu situación lo permita, añadir inmuebles para diversificar y fortalecer tu patrimonio.
Mi estrategia: sencilla, constante y global
En mi caso, invierto 75 euros cada semana de forma automática en un
fondo global indexado al MSCI World (ISIN: IE00BYX5NX33), que replica
más de 1.500 empresas de países desarrollados. Esto significa que, en total,
invierto unos 300 euros al mes.
Lo hago a través de MyInvestor, una plataforma que permite invertir
sin comisiones de custodia y con un mínimo de entrada muy bajo.
¿Por qué semanal? Porque aplico el principio de dollar-cost
averaging, o inversión periódica: invierto la misma cantidad sin
importar si el mercado sube o baja. A largo plazo, esto
reduce el impacto de la volatilidad y me permite ser
constante sin depender de las emociones.


📉 ¿Por qué mi rentabilidad ha bajado si la bolsa está en máximos históricos?
Puede parecer contradictorio, pero aunque
los mercados bursátiles están alcanzando máximos históricos, muchos
inversores europeos —yo incluido— notamos que
nuestra rentabilidad ha caído en los últimos meses. En mi caso
concreto, llegué a tener más de un 10% de rentabilidad, pero esa cifra
se ha ido reduciendo poco a poco, pese a que la bolsa sigue subiendo.
💥 ¿Qué ha pasado?
Todo comenzó con el
aumento de la incertidumbre en los mercados internacionales, provocado
principalmente por las nuevas
medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump. Estas tensiones
afectaron la percepción de estabilidad del dólar y, como resultado, el tipo de
cambio se movió fuertemente en contra de quienes invertimos desde Europa.
💱 La mayor caída del dólar en 50 años
Desde entonces, el dólar ha caído más de un 10% frente al euro,
marcando su mayor caída en las últimas cinco décadas. Y esto tiene un
impacto directo en nuestras inversiones, porque:
- Muchos fondos y acciones están denominados en dólares estadounidenses.
- Cuando el dólar se deprecia, esos activos valen menos en euros, aunque suban en su moneda original.
🔻 En resumen: mi inversión sigue subiendo en dólares, pero al convertirla a
euros, la rentabilidad final se ve reducida.
🟢 ¿Hay algo positivo en todo esto?
Sí, también hay una oportunidad interesante detrás de esta caída del
dólar:
- Como ahora el euro es más fuerte, puedo comprar más unidades de acciones o fondos por la misma cantidad de euros.
- Y cuando el dólar recupere valor —como suele pasar históricamente—, esa revalorización se sumará a la rentabilidad del propio activo.
🔁 ¿Qué pasa con el euro y el dólar a largo plazo?
Históricamente, el tipo de cambio entre el euro y el dólar se ha
movido en un rango bastante equilibrado, normalmente entre la
paridad (1 € = 1 $) y valores como 1 € = 1,30 $.
Sin embargo, ahora mismo el euro ha subido tanto que ya equivale a 0,86 dólares, una cifra muy por debajo de su promedio histórico. Es decir,
el dólar está inusualmente débil.
Esto refuerza la idea de que lo que estamos viviendo es una situación
puntual, no estructural. Y cuando el dólar recupere valor —algo bastante
probable a medio o largo plazo—,
los inversores europeos veremos cómo nuestras carteras se benefician
automáticamente solo por el ajuste del tipo de cambio.
Aunque ahora vemos cómo la rentabilidad en euros ha bajado, no es señal de que
la inversión esté yendo mal.
En mi caso, sigo invertido con la misma estrategia, aprovechando el
euro fuerte para seguir acumulando, sabiendo que
en algún momento el dólar volverá a fortalecerse, lo que podría dar
un impulso extra a nuestras carteras.
🎁 25€ gratis con la promoción de MyInvestor
Si decides registrarte en MyInvestor a través de este enlace de afiliado, puedes aprovechar una promoción en la que, al cumplir con ciertas condiciones dentro de los primeros 90 días, podrás obtener un regalo de 25 €. Solo debes cumplir solo 1 de las siguientes condiciones:- Tener 100 € invertidos en fondos, carteras indexadas, acciones o planes de pensiones.
- Tener 1.000 € en tu cuenta.
- Tener un depósito contratado.
💡 Cabe señalar que
si únicamente deseas beneficiarte del regalo,
no hay ningún compromiso de permanencia. Puedes cumplir una de las
condiciones, recibir los 20 € y, si lo prefieres,
retirar el dinero sin penalización ni ningún problema. Es
completamente legal y está permitido por la propia plataforma.